Sueño regenerativo y reparador, células sanas-Protocolos.
US$140.00

¿Si aplica una terapia a su pacientes, como afecta el resultado si NO duermen adecuadamente? ¿Que variables de la vida moderna interfieren con el sueño de sus pacientes y cómo prevenirlo o eliminarlo? ¿Para dormir adecuadamente cuáles son las estrategias y herramientas más modernas y accesibles para sus pacientes partiendo de la consulta médica? ¿Como impacta en las células de sus pacientes el entorno electromagnético e inalámbrico y cómo crear un escudo protector para las células y órganos de sus pacientes? ¿Como optimizar la regeneración y reparación celular con base en la última generación de herramientas biomédicas para el dormir mejor en sus pacientes?

La falta crónica de sueño se ha relacionado con problemas de salud como:
- Diabetes.
- Obesidad.
- Presión arterial alta.
- Deficiente sistema inmunitario.
- Bajo nivel de recuperación.
- Malos niveles de alimentación.
- Salud mental afectada.
- Riesgo de accidentes.
- Menor rendimiento físico.
- Limitada capacidad cognitiva.
- Sentimiento de enojo o impulsividad.
- Cambios de humor constantes.

Funciones cognitivas como la atención y el tiempo de reacción también se ven afectadas cuando no dormimos lo suficiente. Y podemos volvernos frustrados e irritables .«La gente puede sentirse lenta por la mañana”. “A media tarde, cuando normalmente se siente esa caída de energía, se siente más de lo normal”.








- Repara el corazón y los vasos sanguíneos.
- Ayuda a mantener un equilibrio saludable de las hormonas que te hacen sentir hambriento (grelina) o lleno (leptina): cuando no duermes lo suficiente, tu nivel de grelina aumenta y tu nivel de leptina disminuye. Esto te hace sentir más hambriento que cuando estás bien descansado.
- Afecta la forma en que su cuerpo reacciona a la insulina: La insulina es la hormona que controla el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. La deficiencia de sueño produce un nivel de azúcar en sangre más alto de lo normal, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes.
- Apoya el crecimiento y el desarrollo saludables: el sueño profundo hace que el cuerpo libere la hormona que promueve el crecimiento normal en niños y adolescentes. Esta hormona también aumenta la masa muscular y ayuda a reparar células y tejidos en niños, adolescentes y adultos. El sueño también juega un papel en la pubertad y la fertilidad.
- Afecta la capacidad de su cuerpo para combatir los gérmenes y las enfermedades: la deficiencia continua de sueño puede cambiar la forma en que responde la defensa natural de su cuerpo contra los gérmenes y las enfermedades. Por ejemplo, si no duermes lo suficiente, es posible que tengas problemas para combatir infecciones comunes.
- Disminuye el riesgo de sufrir problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad y accidentes cerebrovasculares.
- Entre otros.
Entonces, en lugar de que las mañanas sean una fuente de pavor para tus pacientes, comencemos a darle la posibilidad de disfrutar el levantarse y pasar los días con la versión completamente cargada de sí mismos.



